Este blog mostrará la casi imposible tarea de definir el arte, mostrando textos de autoridades en la materia. Intentando llegar a una definición. Y también intentará explicar el porque es necesario definirlo.
Definición del arte ORTINARI no está --decía Portinari. Por un instante asomaba la nariz, daba un portazo y desaparecía. Eran los ańos treinta, ańos de cacería de rojos en Brasil, y Portinarl se había exiliado en Montevideo. Iván Krnald no era de esos ańos, ni de ese lugar; pero mucho después, él se asomó por lós agujeritos de la cortina del tiempo y me contó lo que vio: Cándido Portinarl pintaba de la mańana a la noche, y de noche también. - Portínarino está - decía. En aquel entonces, los intelectuales comunistas del Uruguay iban a tomar posición ante el realismo socialista y pedían la opinión del prestigioso camarada. - Sabemos que usted no está, maestro - le dijeron, y le suplicaron: - Pero, no nos permitiría un momento? Un momentito. Y le plantearon el asunto. -Yo no sé - dijo Portinari. Y dijo: - Lo único que yo sé, es esto: el arte es arte, o es mierda.
Ahora diré algo sobre las artes. ¿Qué es, decidme, lo que mueve al ingenio humano a cultivar tales disciplinas, tenidas como excelsas, y a transmitirlas a la posteridad? ¿No es la sed de gloria? De tantas vigilias y fatigas creyéronse resarcidos algunos hombres verdaderamente necios con no sé qué fama, que es la cosa más quimérica de la tierra. Pero vosotros no olvidéis, entre tanto, cuántas son ya las ventajas excelentes de la vida que debéis a esta necedad y, sobre todo, la que es mucho más agradable, a saber: saborear la necedad de los demás.
(Elogio de la locura (necedad) traducción de A. Rodriguez Bachiller)
1. La palabra ARTE se suele emplear en contra posición a la naturaleza; y es la facultad que posee una causa inteligente creada, para modificar, más o menos ingeniosamente, los objetos existentes en el mundo real. 2. Las Artes se dividen en 1) Artes Mecánicas o serviles (las que están ordenadas al bien del cuerpo); y 2) Artes Liberales o bellas artes (las que se dirigen al bien del alma, en la que reside la libertad) De estas últimas trata el presente libro 3. Fin de las Artes liberales (o bellas artes): en todas es expresar la belleza con formas más o menos imitativas 4. Belleza es el esplendor del orden, según la profunda definición de San Agustín; es decir, el resplandor que emana de una multiplicidad de elementos armónicamente dispuestos 5. Fealdad es la privación del orden que corresponde a una cosa (fealdad física) o una acción (fealdad moral) De ahí que nada exista en el mundo comparable al pecado en el orden de la fealdad 6. Jerarquía de la belleza: basándose en el profundo pensamiento agustiniano que identifica la belleza con el orden y teniendo presente la superioridad del orden moral sobre el material y físico, tenemos que establecer una jerarquía en la apreciación de la belleza: la belleza moral (por ejemplo, la de una acción sacrificada o heroica) estará siempre sobre la material y sensible. Más aún: si a vueltas de expresar la belleza material, expreso diréctamente, o de rechazo, algún aspecto pecaminoso (desordenado y, por lo tanto, feo), atropello indignamente los valores fundamentales de la estética. De ahí la maldad del llamado realismo exagerado o naturalismo. 7. El Arte por el Arte: Esta fórmula puede admitirse si quiere significar el carácter desinteresado del Arte (que no tiene fin utilitario); pero es totalmente inadmisible si se emplea -como suele emplearse- en el sentido de que el Arte debe prescindir de la Moral. La fórmula naturalista de que el "todo puede ser expresado artísticamente" es incompatible con la totalidad estética, ya que, si el asunto es pecaminoso y, por tanto, antiestético, lo más que podrá conseguir el artista será la belleza parcial de los medios de expresión.
Tomado de Historia del Arte de Ricardo Cobos S. J. Madrid 1944
"El arte tiene por deber social dar salida a las angustias de su época. El artista que no ha abrigado en su corazón el corazón de la época, el artista que ignora que es un chivo expiatorio, que su deber es imantar, atraer, hacer caer sobre sus espaldas las cóleras errantes de la época para descargarlas de su malestar psicológico, este no es artista"
Mostrar el arte, ocultando al artista: tal es el fin del arte.
El crítico es aquel que puede traducir en un nuevo modo o una materia distinta su impresión de las cosas bellas.
La más alta, como la más baja forma de critica, es siempre una especie de autobiografía.
Los que encuentran un sentido feo en cosas bellas son corrompidos sin ser seducidos. Esto es un defecto.
Los que encuentran un sentido bello en las casas bellas son los entendimientos cultos. Para éstos todavía hay esperanza.
Son los escogidos aquellos para quienes las cosas bellas sólo significan Belleza.
No hay libros morales ni inmorales. Los libros están bien o mal escritos. Simplemente.
La aversión del siglo XIX por el Realismo es la rabia de Caliban al ver su propia faz en un espejo.
La aversión del siglo XIX por el Romanticismo es la rabia de Caliban al no ver su propia faz en un espejo.
La vida moral del hombre forma parte de los materiales del artista; pero la moral del arte consiste en el uso perfecto de un medio imperfecto.
Ningún artista desea demostrar nada. Hasta las verdades pueden ser demostradas.
Ningún artista tiene simpatías éticas. Una simpatía ética en un artista es un imperdonable amaneramiento del estilo.
Ningún artista es jamás morboso. El artista puede expresarlo todo.
Pensamiento y palabra son para el artista instrumentos de un arte.
Vicio y virtud son para el artista materiales de un arte.
Desde el punto de vista de la forma, el arquetipo de todas las artes es el arte del músico. Desde el punto de vista del sentimiento, el oficio del actor es el arquetipo.
Todo arte es ala vez superficie y símbolo.
Los que van más adentro de la superficie, hácenlo así a cuenta y riesgo propios.
Los que descifran el símbolo, hácenlo así a cuenta y riesgo propios.
Es el espectador, y no la vida, lo que realmente el arte refleja.
Diversidad de opinión sobre una obra de arte prueba que la obra es nueva, compleja y vital.
Cuando los críticos están en desacorde, el artista esta de acuerdo consigo mismo.
Podemos perdonar a un hombre que haga una cosa útil, con tal de que no la admire. La sola excusa de hacer una cosa inútil es admirarla inmensamente.
Arte es una palabra muy difícil, casi imposible de definir. Pero muy necesario. En este blog se expondrá las razones de porque es necesario y además ideas de que es arte. Así como la RAE hizo su primer diccionario con frases de autores que muestran la palabra y su uso, en este blog se mostrará lo mismo pero del arte. Para intentar llegar algún día a una definición.